compo image
  1. COMPO
  2. Consejos
  3. Cuidados de las plantas
  4. Hierbas aromáticas, frutas y hortalizas
  5. Plantas exigentes: alto consumo de nutrientes

Plantas exigentes: alto consumo de nutrientes

Al igual que nosotros tenemos hambre, nuestras plantas también tienen necesidades de nutrientes como nitrógeno, potasio, fósforo, calcio o magnesio entre otros nutrientes esenciales. Entre ellas, existen grandes diferencias en sus necesidades nutricionales. Es posible que hayas escuchado sobre plantas que demandan muchos nutrientes y otras que necesitan pocos. En este artículo, te explicaremos el significado de estos términos y cuáles son las plantas más exigentes en cuanto a nutrientes.

compo image

Diferentes necesidades nutricionales

Cuando decidas plantar en tu jardín o balcón, es crucial considerar las necesidades específicas de cada planta. Por ejemplo, debes escoger cuidadosamente la ubicación adecuada: las plantas que están acostumbradas a mucho sol en su lugar de origen no prosperarán en áreas sombrías. Además, el nivel de nutrientes es fundamental. Mientras algunas hierbas aromáticas pueden desarrollarse bien en suelos con pocos nutrientes, plantas como tomates, patatas o calabazas requieren un suelo especialmente rico en nutrientes. Estas plantas "hambrientas" tienen una alta demanda de nutrientes para crecer saludablemente.

¿Qué son plantas exigentes?

Todas las plantas, ya sean hortícolas, flores, arbustos de bayas o hierbas aromáticas, requieren nutrientes para crecer saludablemente y para la formación de flores y frutos. Sin embargo, estas necesidades pueden variar considerablemente. Las plantas exigentes se distinguen por absorber una gran cantidad de nutrientes del suelo. Este es el caso de diversas frutas y verduras que demandan mucha energía para el crecimiento de hojas y frutos, como la calabaza, el tomate, la patata o el calabacín.

Además de las plantas que necesitan muchos nutrientes, también hay plantas de requerimiento medio y bajo. La clasificación de estas plantas se basa principalmente en su necesidad de nitrógeno. El nitrógeno es fundamental para el crecimiento vegetativo, como la formación de hojas y por ende, para la fotosíntesis de las plantas.

Lista de plantas exigentes: ¿Qué verduras son "consumidores fuertes"?

Para evaluar mejor las necesidades de las plantas, en la tabla encontrarás la clasificación de distintos tipos de verduras en las categorías de grandes consumidores, consumidores medios y consumidores débiles. Sin embargo, los límites son imprecisos. Por ejemplo, el pepino tiende a ser un consumidor fuerte entre los consumidores medios, mientras que la albahaca arbustiva tiende a ser una consumidora débil.

Consumidor fuerteConsumidor medioConsumidor débil
Alcachofa
Endibia
Haba
Berenjena
Fresa
Guisante
Coliflor
Hinojo
Canónigos
Brócoli
Pepino
Berro
Col china
Ajo
Chirivía
Col rizada
Colirrábano
Achicoria roja
Patata
Acelga
Rábano
Calabaza
Zanahoria
Remolacha
Puerro
Espinaca
Rúcula
Melón
Cebolla
Diversas hierbas aromáticas

Pimiento morrón

Lechuga
Diversas lechugas
Ruibarbo
Escarola
Judía Verde
Coles de Bruselas
 
 
Tomate
 
 
Calabacín
 
 
compo image

Cuidados de las plantas exigentes

Es fundamental asegurarse de que las plantas exigentes y de consumo medio reciban suficientes nutrientes para prosperar tanto en mesas de cultivo como en macetas. Añadir compost al suelo en otoño es una excelente manera de enriquecer su contenido nutricional, especialmente ya que el nitrógeno es esencial para el crecimiento vegetativo saludable. Por eso, en primavera, antes de plantar las primeras verduras, es recomendable aplicar al suelo un abono, como el COMPO BIO Abono Huerto y Frutales, ya que proporciona a las plantas de alto rendimiento todos los nutrientes esenciales para un crecimiento sano. Para cultivar plantas exigentes en macetas, como los tomates, es recomendable emplear un substrato vegetal prefertilizado de alta calidad, especialmente formulado para ellos, como el COMPO BIO substrato tomates y vegetales sin turba.

Durante la floración y la formación de frutos, las plantas tienen un gran apetito por el potasio. Es importante asegurarte de que tus plantas de alto y medio consumo reciban un suministro regular y equilibrado de nutrientes. Si no has aplicado un fertilizante de liberación lenta, puedes mezclar simplemente fertilizante líquido para vegetales con el agua de riego y usar esta mezcla para regar el suelo. Esto es especialmente útil para las plantas en macetas, que aprovechan al máximo los nutrientes adicionales.

compo image
compo image
Fertilizantes y Cuidado de la hoja

COMPO BIO Fertilizante Huerto y Frutales

El COMPO BIO Fertilizante Huerto y Frutales ofrece a tus plantas exigentes todos los nutrientes esenciales, promoviendo un crecimiento saludable, fortaleciendo la resistencia a enfermedades y mejorando el substrato de manera ecológica.

Ir al producto
compo image

La rotación de cultivos adecuada: fuerte, media, débil

Para garantizar una cosecha abundante, es recomendable practicar la rotación de cultivos. Esto significa evitar plantar cultivos exigentes en el mismo lugar cada año. Por ejemplo, al concluir la temporada, es beneficioso alternar con cultivos que requieran menos nutrientes en el mismo lecho. Puedes comenzar con cultivos ricos en nutrientes como el brócoli en verano y luego pasar a cultivar lechugas en otoño.

Consejo: En nuestro artículo "4 Consejos para tu mesa de cultivo en otoño", te mostramos qué plantas puedes seguir sembrando en tu mesa de cultivo durante esta temporada.

Si tienes un huerto grande, considera establecer un sistema de cuatro mesas de cultivo con rotación de cultivos. En este sistema, las hortalizas se plantan en al menos cuatro bancales distintos, cambiando de mesas cada año. La primera mesa se destina a cultivos exigentes, la segunda a cultivos de requerimiento medio, la tercera a cultivos de bajo requerimiento, y la cuarta se deja en reposo, posiblemente con un cultivo de abono verde (trébol, veza, alfalfa, centeno, avena...). Al año siguiente, todos los cultivos se desplazan una mesa hacia adelante: los cultivos exigentes van a la mesa que estuvo en reposo y ahora está enriquecido con nutrientes; los de requerimiento medio ocupan el espacio de los cultivos exigentes anteriores, y los de bajo requerimiento van a la mesa que ahora tiene menos nutrientes, donde estaban los cultivos de requerimiento medio. Este sistema permite que la mesa donde estuvieron los cultivos de alto requerimiento se regenere después de tres años de cultivo de frutas, verduras y/o hortalizas.

Esto mismo puedes hacer si cultivas directamente sobre la tierra de tu huerto, divide el terreno en cuatro parcelas, y tienes que ir rotando cada ciclo de cultivo. Lo puedes ver de una manera más gráfica con el siguiente esquema.

  • Parcela A: Cultivos exigentes
  • Parcela B: Cultivos de exigencia media
  • Parcela C: Cultivos poco exigentes
  • Parcela D: Cultivos de mínima exigencia o abonado en verde
compo image

Compartir