¿Qué medidas ecológicas se pueden tomar en caso de una infestación de plagas?
Las plagas que atacan los cultivos alimenticios son una de las mayores causas de frustración para los jardineros. Descubre por qué los productos autorizados a base de principios activos vegetales constituyen la mejor alternativa a los remedios de la abuela y cómo proteger las plantas por métodos naturales.
¿Qué jardinero no ha experimentado la decepción de constatar de pronto y con horror que unas criaturas aprecian particularmente las frutas y las hortalizas a las que les has dedicado semanas de atentos cuidados? Muchos jardineros autosuficientes aplican métodos caseros; sin embargo, estas supuestas «recetas secretas» generalmente resultan contraproducentes. Frente a los riesgos causados por una mala aplicación de productos fitosanitarios «caseros». Para los jardineros aficionados, los productos fitosanitarios biológicos a base de principios activos naturales constituyen una excelente opción. Además, todos los productos a base de principios naturales que cuentan con un registro autorizado nos garantizan la protección de las personas, los animales y el medio ambiente en general». Además de tener una eficacia comprobada, cumplen con toda la normativa vigente. Esto nos dan una tranquilidad a la hora de adquirir estos productos y aplicarlos a nuestros cultivos.
COMPO propone una amplia variedad de productos basados en principios activos naturales que garantizan la erradicación eficaz, rápida y segura de las enfermedades y las plagas. Por ejemplo, el aceite de colza es eficaz contra los pulgones, la mosca blanca, etc. Como ventajas, se puede mencionar que son productos biocompatibles que cumplen con las restricciones de la agricultura ecológica y su breve o casi nulo plazo de seguridad entre la aplicación y la cosecha. Sea cual sea el caso, es importante informarse a conciencia y oportunamente, y observar las instrucciones indicadas en las etiquetas y los envases para dosificar el producto correctamente. Así pues, más vale prevenir que verse obligado a curar. De hecho, puedes proteger tus plantas con algunas medidas simples y de forma natural.
A continuación, cómo hacerlo
1
La mejor forma de mantener alejados a los gorrones es apostar por organismos beneficiosos. Las plantas con muchas flores que albergan insectos y aves son un verdadero paraíso para los organismos beneficiosos.
2
Los cultivos asociados también favorecen la presencia de los organismos beneficiosos. El cultivo de diferentes variedades de hortalizas en un parterre entraña otras ventajas: permite evitar el agotamiento de los suelos, ya que los nutrientes se sustraen a diversas intensidades. Las plagas y las enfermedades, así como las malas hierbas se propagan más lentamente en los cultivos asociados y, además, la evaporación también es más lenta. También si rotamos y alternarnos la plantación de distintos cultivos en una misma parcela, muchas plagas y enfermedades son específicas de ciertos cultivos, al cambiar de cultivo no tienen su huésped y rompemos su ciclo. Además rotando cultivos mejorar la biodiversidad del suelo.
3
Te ahorrarás muchos inconvenientes si desde el principio cultivas plantas menos sensibles a las enfermedades. Por ejemplo, existen variedades de tomates que son mucho más resistentes al mildiu y a la botritis que otras.
4
El realizar una fertilización equilibrada y un buen riego, hace que tengamos plantas más resistentes. Igual que mantener el terreno libre de hojas y residuos de anteriores cosechas. Y por supuesto realizar un seguimiento constante de las plantas, eliminando aquellas plantas o partes de ellas que estén enfermas.
Primeros auxilios para tus plantas
Más información de tu interés