1. COMPO
  2. Consejos
  3. Plantas
  4. Plantas de interior
  5. Las Calateas

Características

La Calatea

compo image
compo image
compo image

Cuidados

Riego:
Medio
Luz:
Sol/nivel de sombra medio
Esfuerzo de cuidado:
Alto

Periodo de florecimiento

Características

Donde plantar:
Habitación
Altura planta:
30 - 60 cm
Color de la flor:
Amarillo

Plantar adecuadamente

Plantar la Calatea

Variedad de colores: las distintas especies de Calateas

Originaria de los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, la Calatea se ha convertido en una planta de interior indispensable. Con sus coloridas hojas estampadas, que se enrollan al atardecer y se despliegan al amanecer, son un foco de atencón en nuestros salones y cualquier estancia del hogar. Por este motivo, la Calatea makoyana también se conoce como "planta viva". En su país de origen, sin embargo, esta bonita planta de hojas ornamentales no se hizo famosa como planta de interior, sino que se utilizaba como alimento o material para tejer: los indígenas tejían cestas con las hojas de la calatea. El nombre Calatea deriva de la palabra griega "kalathos", que significa "cesta".

En total, hay más de 300 especies diferentes con una gran variedad de colores y formas. La Calatea orbifolia, por ejemplo, tiene hojas redondeadas de color verde con rayas verde claro, mientras que las hojas verde oscuro de la Calatea ornata están estriadas con líneas de color rosa. El envés de sus hojas también es de color púrpura oscuro. En cambio, la Calatea warscewiczii de Costa Rica tiene hojas ligeramente alargadas, cuyo envés es de color rojo intenso. Llama la atención la Calatea White Fusion, con hojas estriadas de blanco. La Calatea makoyana es una de las variedades más populares y con menos exigencias en cuanto a su cultivo, con sus hojas variegadas de verde a amarillento.

El lugar adecuado para la Calatea

Su hábitat tropical se refleja en los requisitos de la calatea: para sentirse a gusto, necesita sobre todo una humedad elevada. Por ello, la calatea también es la planta perfecta para el cuarto de baño, pero sólo si tiene una ventana. Esta belleza tropical prefiere un lugar luminoso sin luz solar directa. Le gusta una temperatura cálida y agradable de 20 a 25 grados. No tolera las temperaturas bajas, temperaturas inferiores a 18 grados no son suficientes para ella. También hay que evitar las corrientes de aire.

El suelo debe estar bien drenado y ser rico en nutrientes. Por ello, lo ideal es una tierra para plantas de interior de alta calidad, como COMPO SANA® Planta Verde.

Trasplantar correctamente una Calatea

Si ves que la tierra está muy enraizada o que las raíces ya están saliendo del fondo de la maceta, tienes que trasplantar la Calatea lo antes posible. Por regla general, la Calatea necesita un nuevo hogar cada dos años aproximadamente. El momento ideal para plantarla es la primavera. Antes de trasplantar, comprueba que el cepellón no tenga raíces marrones o podridas y córtalas si es necesario. Presta atención a la forma de la nueva maceta: Como la Calatea es una planta de raíces poco profundas, la maceta debe ser más ancha que alta.

¿Es venenosa la Calatea?

Ninguna de las especies es venenosa para gatos, perros y otros animales, la Calatea es muy adecuada para todos los dueños de mascotas.

Cuidar adecuadamente

Cuidados de la calatea

compo image

Riego de Calatea

De abril a octubre, la Calatea está en fase de crecimiento. Durante este periodo, riega la planta una o dos veces por semana con agua tibia y poco calcárea. Lo mejor es comprobar regularmente si la planta tiene sed palpando con el dedo si la capa superior de la tierra está seca. Si es así, es hora de utilizar la regadera. En general, esta planta tolera mejor la sequía de corta duración aunque son muy sensibles a la falta como al exceso de humedad. El encharcamiento debe evitarse a toda costa. Durante el periodo de reposo vegetativo, de noviembre a marzo, la planta tropical necesita menos agua.

Abonar la Calatea

Para ayudar a la Calatea en la formación de hojas, proporciona a la planta suficientes nutrientes. Lo mejor es utilizar un abono especial para plantas verdes, como COMPO BIO Fertilizante Plantas verdes. Se aplica cada una o dos semanas al regar durante la fase de crecimiento. En invierno, la planta sólo necesita abono una vez al mes.

Calatea - consejos para el cuidado de las hojas

Las coloridas hojas estampadas de la Calatea realzan cualquier habitación y le dan ese toque especial. Sin embargo, esta planta no es la compañera de piso verde más sencilla: si no está contenta con sus cuidados, suele reflejarse en sus hojas.

La Calatea deja caer sus hojas

Si las hojas de su Calatea cuelgan tristemente, suele deberse a que el lugar es demasiado fresco. Sin embargo, esto no es motivo para colocarla directamente al sol, ya que la Calatea también es sensible a ello. Otra razón para que las hojas se caigan puede ser el encharcamiento. Si te has excedido con el riego y la tierra está encharcada, tiene sentido trasplantar la Calatea a un substrato nuevo cuanto antes, retirando la mayor cantidad posible del sustrato antiguo. Especialmente en invierno, la Calatea puede dejar caer sus hojas debido a las corrientes de aire frío. En este caso, puede ser útil colocar la planta en un rincón protegido de la casa mientras se airea.

Las hojas de la Calatea amarillean

¿Están amarilleando las hojas inferiores de tu Calatea? Entonces podemos tranquilizarte: Las hojas más viejas se desprenderán con el tiempo y puedes podarlas desde la base. 

Si hay varias hojas, sobre todo jóvenes, que amarillean, puede tratarse de un exceso de nutrientes, exceso o falta de riego. 

Si el substrato está completamente encharcado debes de cambiarlo cuanto antes, igual que es necesario renovarlo si lleva más de dos años, si ves que las hojas amarillean y no emite apenas nuevas,  seguramente el substrato este agotado y no sea capaz de retener nutrientes.

Las hojas de la Calatea se vuelven marrones

Las hojas marrones pueden deberse a quemaduras en verano. Por lo tanto, asegúrate de que la planta esté en un lugar luminoso sin luz solar directa. La Calatea también reacciona al aire seco con bordes marrones en las hojas. Para contrarrestarlo, puede aumentar la humedad con un humidificador. Alternativamente, puedes rociar tu Calatea cada cuatro semanas con agua poco calcárea o con COMPO Reverdeciente Plantas Verdes. Sin embargo, asegúrate de no mojar las hojas con demasiada frecuencia para evitar enfermedades fúngicas. También puede ser que se vuelvan marones por un exceso de humedad, en este caso la textura de la hoja será más blanda.

Las hojas de la Calatea se enrollan

Si notas que las hojas de tu calatea se enroscan a los lados durante el día, el primer paso es comprobar la ubicación. Esto suele deberse a un lugar demasiado soleado o con poca humedad. Pero la calatea también rizará sus hojas si tiene mucha sed. Entonces es el momento de echar mano de la regadera.

Propagación de Calatea - instrucciones paso a paso

Si quieres propagar tu Calatea con éxito, lo mejor es elegir la primavera o principios del verano como muy tarde. La mejor forma de propagar la Calatea es por división, aquí te explicamos como:

  1. El primer paso es sacar la calatea de la maceta y retirar la tierra del cepellón. La propagación por división es mejor si la planta se va a trasplantar de todos modos.
  2. Con un cuchillo afilado, divide el cepellón en varios trozos. Es importante que todas las secciones tengan un engrosamiento tuberoso y algunas raíces.
  3. A continuación, se plantan las secciones de raíz y se riegan.
  4. Puedes cubrir las nuevas plantas con un plástico transparente a modo de invernado, para mantener la humedad y la temperatura.

Atención plaga: araña roja en la Calatea

En el caso de la Calatea, hay una plaga en particular que causa problemas a la planta: los ácaros. Por desgracia, estas pequeñas criaturas no se pueden ver a simple vista, pero no por ello su daño es menor. Y es que los pequeños ácaros pican las hojas de la planta para succionar la savia, por lo que una infestación importante debilita la planta y en casos muy extremos puede provocar la muerte de la planta. Puedes reconocer que tu Calatea está afectada por las motas amarillas en las hojas y las características telarañas que dan nombre a la araña roja. En este artículo encontrarás información detallada sobre la identificación y el control de la araña roja.

Por regla general, los ácaros se desarrollan en condiciones secas, mientras que la Calatea prefiere una humedad elevada. Si una Calatea está infestada de arañas rojas, la planta suele estar ya algo debilitada, ya que su ubicación no es la ideal para ella. Si observas arañas rojas en tu calatea, sepárala de otras plantas de interior lo antes posible. En caso de infestación leve, regar la planta puede eliminar la plaga. Sin embargo, debes tener mucho cuidado de no dañar la calatea. Si la infestación de araña roja es más grave, es mejor utilizar directamente un producto fitosanitario. COMPO BIO Insecticida stop pistola, por ejemplo, es un producto ecológico que funciona a base de aceite de colza y elimina de forma fiable los ácaros y otros insectos chupadores de tu calatea. También puedes utilizar COMPO Doble Acción en aerosol, muy sencillo de utilizar.

Compartir