Una reconocida aficionada a la jardinería Alemana Sandra Jägers ha realizado un pequeño estudio sobre los efectos de un abono de larga duración sobre las plantas de flor en cajoneras de cultivo. Ella comparó plantas a las que se les aplicó fertilizante con plantas a las que no se les aplicó fertilizante. Utilizaron nuestro abono COMPO BIO Abono Rosales y Trepadoras con lana de oveja ¿En qué se diferenció el crecimiento de las plantas con abono al de las plantas sin abono?
Para crear condiciones iniciales idénticas para todos los sujetos del estudio, Sandra plantó primeramente las mismas plantas de flor en dos cajoneras de igual tamaño. Para el ensayo se utilizaron dos pantas con floraciones abundantes, como la Mandevilla y la Bacopa (Sutera cordata). Provenientes directamente de un vivero, las plantas se plantaron en un substrato sin turba COMPO BIO Substrato Universal.
Ya que el substrato usado contiene un abono de «arranque», las plantas en ambas cajoneras de cultivo recibieron los nutrientes suficientes durante las cuatro primeras semanas. Posteriormente, Sandra fertilizó las plantas de una de las cajoneras de cultivo con el abono para plantas COMPO BIO Abono Rosales y Trepadoras con lana de oveja . Los granulados se incorporaron a la tierra tal como se indicaba en el embalaje y, seguidamente, se procedió a regar abundantemente las plantas. Para poder comparar de manera confiable los resultados de ambas cajoneras de cultivo al finalizar la prueba, Sandra identificó debidamente con una oveja azul la cajonera de cultivo a la que se aplicó el abono de lana de oveja de larga duración. A partir de ahí, ¡fue cuestión de esperar y observar!
A principios de julio: en una de las cajoneras de cultivo, se han aportado los nutrientes a las plantas para unas cinco semanas. En la otra cajonera de cultivo, no se realizó ninguna aplicación adicional de fertilizante. Durante este periodo, Sandra proporcionó los mejores cuidados a todas las plantas. El programa de cuidados también incluía un riego regular, así como la eliminación de las flores marchitas. La bacopa la sedujo particularmente, llegando a comentar «esta planta resulta ser una compañera verdaderamente agradable, ya que sus flores caen por sí mismas. Basta con sacudir las plantas un poco y todo lo que está marchito se elimina. Así pues, el mantenimiento es muy sencillo, ¡lo garantizo!».
¿Y en qué influyó el abono de larga duración en el crecimiento? ¿Se notó el efecto? Según Sandra: «El crecimiento es asombroso, sobre todo en el caso de la bacopa. Estas pequeñas plantas se transformaron en una cascada de flores que se desbordaba en abundancia de las cajoneras de cultivo. La pequeña oveja azul con el que había marcado la cajonera de cultivo a la que se aplicó fertilizante apenas se podía ver. Por otro lado, la floración de las bacopas en la cajonera de cultivo a la que no se aplicó fertilizante fue significativamente más débil. Aunque florecieron ligeramente, casi todas las flores lucían marchitas. Entonces, se formaban nuevos botones que florecían algunos días más tarde. No note esa pausa en la floración de las plantas a las que se les había aplicado fertilizante, al contrario, estas siempre portaban numerosas flores blancas».
Quizás te interesen alguno de estos productos
Estos temas también podrían interesarte
Cuando realices un trasplante, utiliza siempre un substrato de calidad, este normalmente le va a proporcionar nutrientes a tus plantas durante las primeras 3 o 4 semanas. A partir de ahí, y hasta que vuelvas a renovar el substrato, deberás abonar regularmente tus plantas. Si no abonamos nuestras plantas puede crecer de una manera deficiente y débil, presentando síntomas de deficiencias y floraciones muy pobres.
Elige el abono que mejor se adapte a tu tipo de planta, sigue siempre las recomendaciones a cuento a dosis e intervalos de aplicación.
Una planta bien abonada, se traduce una planta más sana, con buen desarrollo, coloración y floraciones más exuberantes.