Jardinería sostenible
Comprar una vez es suficiente; desafortunadamente, esta resolución sostenible solo se puede aplicar a unos pocos objetos. Sin embargo, con muchas plantas de jardín, no es difícil en absoluto, porque en lugar de técnicas complejas de reproducción, los esquejes simples son suficientes para propagarlas. Con una sola planta, no solo podrás llenar tu propio jardín, sino también el de tus vecinos y amigos. En este artículo, le mostraremos con qué plantas funciona esto y cómo puede proceder mejor.
Sencillo y sostenible
Sacar esquejes de plantas existentes no solo es la forma más fácil de obtener muchas plantas jóvenes nuevas en un corto período de tiempo, sino que también puede usarlo para preservar las propiedades de sus plantas favoritas. A diferencia de la propagación por semillas, con esquejes se obtiene una copia genética exacta de la planta madre: se clona. Por ejemplo, si una hortensia se encuentra cómoda en tu jardín, puedes obtener mediante esquejes, plantas exactamente iguales que se adaptarán igual de bien.
PLANTAS |
EJEMPLOS |
Plantas de flor |
Lavanda, rosa, hortensia, geranio, adelfa, sedum, lila, bugambilia, jazmín, rododendro, viburnum, gazania, aster, flox, ojo de sol |
Hierbas aromáticas |
Salvia, tomillo, romero, orégano, menta, albahaca, cilantro |
Silvestres |
Frambuesa, boj (el enraizamiento puede tardar hasta un año), grosellas, sauces y numerosos árboles caducifolios y coníferos. |
Jardinería sostenible
1
Dado que tu esqueje tendrá las mismas características que su planta madre, es importante que solo se escojan plantas fuertes y sanas. Debemos también escoger el momento del año y el material vegetal según el tipo de esqueje que vayamos a utilizar. Podemos distinguir principalmente 3 tipos de esquejes, atendiendo a ello debemos tener una serie de recomendaciones. - Esquejes herbáceos: A partir de brotes tiernos y flexibles que se recogen a finales de la primavera. - Esquejes semi-leñosos: Numerosos arbustos de flor perennes y caducos. Dependiendo de la planta y su estado de desarrollo, podemos realizarlo desde finales de primavera, en verano hasta comienzos del otoño. Escogeremos brotes del año, flexibles en la punta y lignificados en su base. Responden bien plantas como la lavanda, romero, buganvilla, jazmín, hortensia, rosal, … - Esquejes leñosos: Se pueden recoger los esquejes a finales de otoño y durante el invierno, cuando las plantas entran en parada vegetativa. Y plantar a la salida del invierno. Para ello corta brotes del año anterior con un tamaño de 10-15 cm. Responden bien a este tipo de esqueje árboles y arbustos caducos, pero también especies como el olivo.
2
Entonces, para sacar esquejes, corte algunos brotes, en semi-leñosos y leñosos de 10 a 15 cm de largo, para esquejes herbáceos, un poco menos, en torno a 8-10 cm. Limpiaremos el brote de todas las hojas dejando una o dos, incluso si la hoja es muy grande la podemos recortar, pretendemos que la mayor parte de la energía de la planta se concentré en emitir nuevas raíces y además reducimos la transpiración. Por la misma razón, todos los capullos y flores, si los hay, también deben eliminarse antes de plantar. Cortamos la base del esqueje en diagonal, lo mojamos en agua y podemos pasarlo por un enraizante como COMPO Enraizante Natural, para estimular la emisión de raíces. Prepara una pequeña maceta con substrato, realiza un agujero con un palito de un diámetro similar al esqueje e introduce este en la tierra. Si lo metes directamente en la tierra y has utilizado enraizante, puede despegarse de la base del esqueje al clavarlo en el substrato.
3
Mientras la planta aún no tenga raíces, debemos garantizar un suministro de agua adecuado. Para hacer esto, el suelo siempre debe mantenerse uniformemente húmedo durante las primeras semanas. Para los esquejes más tiernos puedes utilizar un pulverizador para no encharcar el substrato. Evita colocar los esquejes directamente al sol, si los tienes en casa busca una zona bien iluminada y si están en el exterior, emplázalos a la sombra de los arboles o si es necesario debajo de una malla de sombreo. En cuanto a la temperatura los esquejes herbáceos y semileñosos, requieren de unas temperaturas cálidas, entre 20-25 ºC. Mientras los leñosos unas temperaturas más frescas de 5-15 ºC, que irán subiendo progresivamente a lo largo que avance la primavera. Evita juntar mucho los esquejes. Aunque la humedad sea alta, intenta mantener una buena ventilación, para no sufrir el ataque de enfermedades producidas por hongos.
4
Si los esquejes comienzan a formar nuevos brotes después de unas semanas es una señal segura de que se han formado raíces. Luego, espere una o dos semanas hasta que la planta se haya vuelto un poco más fuerte y reduzca lentamente la humedad ventilando cada vez con más frecuencia. La rapidez en la emisión de brotes difiere mucho de la especia esquejar y las condiciones ambientales. Los esquejes que tardan menos en emitir nuevos brotes y consolidarse, son los herbáceos. Necesitando un poco más de tiempo los semi-leñosos y aún más los leñosos. Si existen nuevos brotes, tiras del esqueje muy suave y ofrece resistencia, tiene buen color, no se ve blando, y si visualmente aflora alguna raíz por los agujeros de drenaje, tu esqueje a enraizado con toda seguridad. Enhorabuena, ya puedes trasplantarla a una nueva maceta o la tierra definitiva.
Otra posibilidad
Otra forma de favorecer que el esqueje forme raíces: colócalo en un vaso de agua a temperatura ambiente. Es incluso más rápido si oscurece el exterior del vidrio con un poco de tela. Si el agua se cambia regularmente, debería funcionar en 2-3 semanas con la formación de la raíz. Pero no espere hasta que se haya formado una gran bola de raíces en el frasco, ya que ya no puede crecer correctamente en la tierra para macetas. Plantas ornamentales que responden muy bien a esta técnica es el Poto, Espatifilo, la Costilla de Adán, Filodendro, Begonias o Difenbaquia entre otras.
Productos ideales
Estos temas también podrían interesarte