compo image
  1. COMPO
  2. Consejos
  3. Cuidados de las plantas
  4. Hierbas aromáticas, frutas y hortalizas
  5. Los cítricos

¡A espabilar! La primavera ha llegado

Cura de primavera para tus cítricos

Los limoneros, los naranjos, los naranjos enanos (kumquat) y congéneres están acostumbrados al sol en su tierra natal, de clima subtropical, en Asia, por eso se adaptan también a nuestro clima mediterráneo y aquellas zonas subtropicales. No hay que sorprenderse de que no se desarrollen óptimamente en aquellos sitos de la península donde las condiciones son frías, húmedas y sombrías. Aun así, en zonas donde las condiciones no son las ideales podemos llegar a disfrutar del cultivo de cítricos en maceta siempre que los manejemos de la manera adecuada. Cuando en la zona se acerquen las temperaturas más bajas debemos trasladar nuestros cítricos y ponerlos bajo cubierto, sacándolos nuevamente cuando pasen los fríos invernales. Pero ten cuidado: al igual que ocurre con las personas, los cítricos necesitan más tiempo para habituarse al cambio de estación. Sigue estos cinco consejos para despertarlos progresivamente de su reposo vegetativo invernal y prepararlos para la primavera.

compo image

Acostumbra paulatinamente tus cítricos al sol

Aunque los cítricos se desarrollen bien al sol, deben recuperar su fuerza lentamente al salir de su reposo vegetativo invernal. Por lo tanto, es necesario limitar a algunas horas por día la exposición de los cítricos al aire libre durante los primeros días cálidos del año. Si el tiempo lo permite, los periodos de exposición podrán aumentarse gradualmente. Es absolutamente necesario esperar a la desaparición total de las heladas para trasladar las plantas al aire libre. Tras una reducción del riego en el invierno, comienza a regar regularmente, eso sí permite que el substrato se seque casi por completo entre riego y riego.

compo image

El lugar ideal: un emplazamiento cálido, seco y resguardado del viento

Una vez habituados al aumento de la temperatura, los cítricos se desarrollarán bien a pleno sol y responderán positivamente al calor. Para un buen desarrollo, la temperatura debe oscilar entre 20 y 30 ºC. En principio, cuanto más luminoso sea el emplazamiento, mejor resistirá la planta las temperaturas elevadas. Orientaciones sur de la casa, balcones y terrazas es lo ideal. Intenta que no estén expuestos a vientos fuertes, que pueden ocasionar deshidratación de la planta, y provocar caída de flores y frutos.  

Podar bien los cítricos

A la salida del invierno es buen momento para realizar la poda de los cítricos, tanto si es una poda más drástica de rejuvenecimiento, donde solamente dejamos las ramas principales para propiciar la emisión de nuevas ramas vigorosas. O si realizamos una poda de fructificación, donde despuntamos ramas y liberamos de cierto follaje, con el fin de aclarar la copa y mantener el tamaño del árbol.  También es buen momento si debemos eliminar alguna rama que este muerta o rota. 

compo image

Los cítricos requieren un trasplante regular

Para que estas bellezas asiáticas se desarrollen bien, es aconsejable un cambio de tiesto cada dos o tres años. Conviene usar un sustrato especialmente formulado en función de sus necesidades. El momento propicio para cambiar de maceta es a principios de primavera, por ejemplo, en marzo. Cuando las raíces abarcan toda la maceta, se recomienda elegir una más grande (cinco centímetros como máximo) con un buen drenaje de agua para prevenir cualquier anegamiento. Proporciónale una profundidad de maceta de al menos 40-45 cm.

compo image

No te olvides de regar moderadamente. Tampoco te olvides de fertilizar.

Los cítricos son criaturas sensibles: ciertamente, la humedad regular les es propicia, pero no son resistentes al anegamiento ni a la sequía. Si el cepellón se seca, el arbusto se despojará de sus hojas, flores y frutos. De igual forma, el anegamiento causa la caída de las hojas y la muerte de los brotes terminales. Por otro lado, durante la fase de crecimiento, es conveniente fertilizar semanalmente los cítricos para suministrarles los nutrientes necesarios y favorecer un crecimiento natural. Utiliza un abono especifico para cítricos.

Compartir

Frontnow Advisor Integration