Características
Cuidados
Periodo de florecimiento
Características
Correct planting
Cultivo de las asteráceas
Las asteráceas incluyen muchas especies versátiles utilizadas en jardinería. El género Aster —con más de 180 especies en la naturaleza provenientes de América del Norte— pertenece, taxonómicamente, a la familia de las compuestas (Asteraceae, o también Compositae). Las asteráceas prefieren los lugares bien soleados y en media sombra. Cuando las otras flores del jardín ya se han marchitado, las de las asteráceas —de todos los colores y de todos los tamaños— siguen resplandeciendo hasta finales de otoño y constituyen una valiosa fuente de nutrientes para las mariposas, los abejorros y las abejas.
Las asteráceas de primavera (por ejemplo, las asteráceas de los Alpes) se deben plantar en otoño. Al contrario, las asteráceas de verano y otoño se deben plantar en primavera. Prefieren los suelos permeables y ricos en nutrientes. El suelo debe mantenerse húmedo para favorecer un óptimo desarrollo. Al trasplantar la planta al terreno, hay que asegurarse de que el hoyo de plantación no sea más profundo que la maceta en la que se haya desarrollado. Las asteráceas se propagan a través de semillas o por fraccionamiento de los rizomas cada dos o tres años. Separa y reparte regularmente las plantas en primavera o después de la floración para combatir eficazmente el riesgo de marchitamiento.
La combinación de varias variedades de asteráceas permite disfrutar de su floración durante toda la hermosa estación de primavera y hasta el otoño.
Correct care
Cuidados de las asteráceas
Riega regularmente para mantener un buen equilibrio higrométrico de la tierra (ni demasiado seca ni demasiado húmeda). El riego frecuente del follaje, en ocasiones, puede provocar enfermedades causadas por hongos u otros parásitos filamentosos. Por este motivo, siempre debes regar las plantas con moderación.
Una fertilización apropiada puede influir en la floración y en la duración de las magníficas flores de las asteráceas, las cuales son muy exigentes en cuanto a nutrientes. Por lo tanto, es importante garantizar un suministro continuo de nutrientes durante el invierno y el otoño. Para ello, te recomendamos utilizar nuestro fertilizante de larga duración para vivaces o perennes. Una sola fertilización tiene un efecto residual de 6 meses. Poco nitrogenado y rico en fósforo, un abono a base de guano es particularmente adecuado para las plantas en macetas.
Para limitar el crecimiento de las asteráceas y prolongar lo más posible su floración, hay que podarlas al nivel del suelo en primavera o a finales de otoño, siempre evitando hacerlo en los periodos de las heladas. Es igualmente aconsejable eliminar los brotes jóvenes para mantener un crecimiento vigoroso. Elimina las flores marchitas cuanto antes para evitar el riesgo que suponen las enfermedades causadas por hongos u otros parásitos filamentosos (enfermedades criptogámicas).
Nuestros consejos para un balcón hermoso
No todas las asteráceas son resistentes al invierno. Las variedades resistentes al invierno no requieren protección invernal. Sin embargo, no está demás proteger las raíces de las plantas con ramas de abeto o con un mantillo.
RENE WADAS, botánico
Quizás te interesen alguno de estos productos