Búsquedas frecuentes

Busca una tienda
compo image
  1. COMPO
  2. Consejos
  3. Cuidados de las plantas
  4. Los fundamentos
  5. Riego
  6. Cómo regar bien tus plantas

Los fundamentos

El abecé del riego

No solo tú puedes sentir sed, ¡tus plantas también! No obstante, el volumen y la frecuencia de riego dependen de muchos factores que suelen entrañar dudas. Plantas de interior, de balcón o en cajoneras de cultivo, o césped: cada planta tiene sus exigencias. Aquí, descubrirás las reglas básicas y esenciales que facilitan el riego.

compo image

Regar bien las plantas de interior

Evitar el anegamiento a toda costa

¡Es mejor regar muy poco que regar demasiado una sola vez! Las plantas marchitas aún pueden salvarse, cosa imposible en el caso de las plantas cuyas raíces se hayan podrido.

Conocer el origen y el hábitat

Estos dos elementos se deben tener en cuenta para regar las plantas: el volumen del riego depende de la zona climática de origen de tus «clorofilinquilinas». Los mejor es pedirle consejo directamente al vendedor. En cuanto a la exposición, ten en cuenta que las plantas en lugares cálidos y muy soleados necesitan mucha más agua.

Considerar la estructura del follaje

Por lo general, las necesidades hídricas de las plantas de hoja grande son superiores a las de las plantas de hoja pequeña. Lo mismo se aplica a las hojas estriadas o no lisas. Por el contrario, las hojas espesas y carnosas tienen una buena capacidad de almacenamiento de agua, por lo que se deben regar menos.

Considerar el ciclo vegetativo

Cuando una planta se desarrolla (por lo general, en verano), necesita muchos nutrientes y agua suficiente para formar nuevas hojas y flores. Al bajar las temperaturas, muchas plantas de interior entran en un periodo de reposo vegetativo. En ese momento, tan solo necesitan un poco de agua y abono.

Escoger bien el tamaño y el material de las macetas

Las plantas pequeñas en macetas grandes disponen de agua durante más tiempo, por lo que no hay que regarlas tan frecuentemente. Al contrario, las plantas más grandes con poco espacio en sus macetas se deben regar más e, idealmente, habría que trasplantarlas lo antes posible a macetas de 2 a 4 cm más grandes. Las plantas en macetas de barro cocido necesitan mucha más agua que las plantas en macetas de plástico, ya que la arcilla de las macetas absorbe agua y esta se libera al suelo. Las macetas de plástico no son permeables al agua, por lo que el volumen de agua de riego ha de ser menor.

Confiar en los consejos técnicos

La mayoría de las veces no es posible decir con simplemente observar la tierra si es necesario regar las plantas de interior. A menudo, la tierra se seca más rápidamente en la superficie, pero permanece húmeda más abajo. El hecho de que la superficie de la tierra se aclare al poco tiempo de haber regado no significa necesariamente que sea necesario volver a regar. La técnica del pulgar es demostradamente eficaz: hunde suficientemente un dedo en la tierra para determinar si aún está húmeda. Si bien este método es muy práctico, resulta poco preciso, ya que se evalúa la tierra en su capa superficial. Un higrómetro sería lo más útil para cuantificar el agua necesaria directamente a la altura del cepellón.

compo image

Regar adecuadamente las plantas de balcón y en cajoneras de cultivo

Riega con prudencia

La humedad en exceso puede provocar la podredumbre de las raíces, lo que ocasionaría que la planta no pudiera absorber nutrientes ni desarrollarse debidamente. Al contrario, un déficit de agua frenaría el crecimiento y la floración. Además, el follaje se oscurecería y marchitaría. Como regla general, es mejor regar generosamente que frecuentemente y poco.

El momento oportuno para regar

El mejor momento para regar es por la mañana o al atardecer. Si hace demasiado calor al mediodía, las hojas mojadas accidentalmente son susceptibles de quemaduras. Además, una gran parte del agua de riego se evaporaría antes ser absorbida por la tierra y las propias plantas. Por otro lado, las plantas en el lado norte de la casa necesitan mucha menos agua que las que están en el lado sur  

La calidad del agua es esencial

Piensa en ello, ¡tus plantas son criaturitas sensibles! El agua de grifo no debe estar muy fría ni ser demasiado calcárea. En las regiones donde el agua es dura, se aconseja regar las plantas de balcones y terrazas con agua de lluvia, no solo para protegerlas, ¡sino también en beneficio del medioambiente!

compo image

Regar adecuadamente el césped

Regar el césped: más fácil decirlo que hacerlo. Muchos jardineros tienen problemas para determinar el momento oportuno y el volumen apropiado de agua para regar el césped. Algunos incluso renuncian por completo a regarlo. Por lo tanto, un riego regular es parte de los cuidados que hay que dispensar al césped, especialmente cuando hace mucho calor.

El momento ideal para regar

El mejor momento para regar es por la mañana o al atardecer. Al interactuar con el agua, el sol directo del mediodía quemaría el césped, dando lugar a horribles manchas marrones. Por otro lado, se evaporaría incontroladamente una gran cantidad de agua.

Factores que influyen en el volumen de agua

En verano, en función de la naturaleza del suelo, de la temperatura y de la humedad relativa, un metro cuadrado de césped evapora aproximadamente cuatro litros de agua por día. Si hay árboles, arbustos o grandes matorrales alrededor, estos competirían por el agua del suelo y las necesidades hídricas serían mayores en comparación a las superficies libres. Ya que las raíces del césped solo alcanzan una profundidad de unos 15 cm en la tierra, el agua escaseará rápidamente para un buen crecimiento. Por lo tanto, es importante regar bien la zona de las raíces. El volumen de agua varía en función de la naturaleza del suelo.

Volumen de agua necesario para el césped

Mientras que los suelos arenosos y mullidos necesitan entre 10 y 15 litros de agua por metro cuadrado cada tres o cuatro días, los suelos entre limosos y arcillosos solo necesitan entre 15 y 20 litros de agua por metro cuadrado una vez por semana. Si riegas poco y a diario, las raíces abandonan las capas profundas del suelo, dando lugar a un marchitamiento rápido del césped en caso de falta de riego por un periodo prolongado. Así pues, es preferible que las raíces sean profundas para absorber el agua.

Consejo

No riegues el césped tras haber realizado labores de extirpación de las malas hierbas para no correr el riesgo de favorecer que estas rebroten. Al contrario, tras la siembra, es imperativamente necesario regar todos los días con un chorro de agua a poca presión durante dos a tres semanas.

compo image

Cómo saber si es necesario regar el césped

Es mejor regar el césped anticipadamente que demasiado tarde: si esperas a que los daños por la falta de agua sean visibles, necesitarás muchos esfuerzos para que la superficie quemada vuelva a recuperar su verdor. Esta es la razón por la que se debe regar regularmente el césped, incluso aunque esté aún verde. Es hora de regar cuando las primeras briznas se deforman y la hierba deja de enderezarse por sí misma tras pisarla.

Conocimientos básicos sobre la tierra para plantas

El riego no es lo único que necesitan tus plantas para crecer bien, también se necesita la tierra apropiada. Haz clic en este enlace para obtener más información sobre el humus.

Más información

Compartir

compo image

COMPO. Disfruta de tu jardín.

Para principiantes o expertos en jardinería. Trabajemos juntos para una conseguir una calidad de vida más natural.

Compo seguimiento:

Servicio

Más acerca de COMPO